Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo participar en el curso Conflicto, violencia y DIH en Colombia: herramientas para periodistas?
Debes diligenciar el formulario de inscripción agregando tus datos personales y
responder por qué te interesa participar en este curso de formación. Las postulaciones para la edición 2020 del curso cerrarán el 15 de mayo.
Si lleno el formulario de inscripción, ¿puedo comenzar el curso de inmediato?
Luego de la inscripción debes esperar una notificación vía correo electrónico que te dirá si fuiste aceptado o no. Tenemos cupos limitados ya que se trata de un curso virtual con seguimiento personalizado. El CICR revisará las postulaciones y seleccionará a quienes cumplan los requisitos.
¿Cuáles son los requisitos?
Ser periodista, comunicador o una persona con labores relacionadas al cubrimiento de temas vinculados al conflicto armado, paz o situaciones de violencia y orden público. Se valorará a quienes aborden estos temas desde las regiones.
¿Cuánto debo pagar por tomar este curso?
¡Nada! Este es un curso 100% virtual y gratuito. Si alguien te pide dinero en
nombre del CICR para realizar esta formación, rechaza la oferta de inmediato y notifícalo a la organización.
Me inscribí con dos o más correos electrónico diferentes. ¿Qué puedo hacer?
Permitimos una sola cuenta por cada usuario. Escribe al correo
carol.valencia@consejoderedaccion.org sobre el inconveniente para eliminar las cuentas repetidas.
¿Cuánto tiempo dura el curso?
El curso tiene una duración de cinco semanas y está distribuido en cuatro módulos de formación.
¿Debo asistir a clases presenciales?
No, todo el curso se hará de manera virtual y puedes conectarte en el horario que
decidas. Te sugerimos tener una buena conexión de internet para que puedas visualizar sin contratiempos la información de los módulos, como videos, lecturas, etc. Recomendamos que te conectes al menos cinco horas a la semana.
¿Qué pasa si no termino los requisitos de los módulos a tiempo?
Es importante que termines todas las actividades establecidas en el curso, de lo contrario no recibirás el certificado de participación.
¿Puedo validar el certificado de este curso con una universidad?
No, el certificado que otorga CICR significa una actualización en temas de derecho internacional humanitario (DIH) y la elaboración de historias con enfoques que te servirán para fortalecer tu ejercicio periodístico. Estas actividades no tiene créditos académicos.
Organiza:
Apoya:
© 2018 Comité Internacional de la Cruz Roja
Términos de uso y políticas de privacidad
Preguntas frecuentes
Contáctenos